miércoles, 21 de octubre de 2015

Empresas nacionales y multinacionales de la comunicación

Nacionales

Las empresas nacionales son aquellas que forman por inciativa y con aportación de capitales de los residentes de país, forman empresas que se dedican a alguna rama de la producción o de la distribución de bienes y servicios.

Multinacionales

Estas son aquellas que no solo se rigen a su país de origen, si no que también  se distribuyen en otros países.


EJEMPLOS

NACIONALES:
Televisa, Tv azteca,Organización Editorial Mexicana

MULTINACIONALES:
CNN, Discovery, BBC Mundo (radio), Redes Sociales



Tradición oral

Se define como la forma en que los miembros de una sociedad transmiten de generación en generación su cultura, experiencias y tradiciones (mitos, leyendas, cuentos, etc.)

-Géneros poéticos: Canción popular, refrán, juego infantil, ensalmo

-Género narrativo: Son los que como su nombre lo dice narran (mito, leyenda, cuento, historia oral)

¿Dónde?
Se pueden encontrar en los concursos de oratoria, iglesias, escuelas, reuniones familiares.


EJEMPLOS



Mito (Género narrativo)
Refrán (Género Poético)

Actividades comerciales de propaganda y división de empresas nacionales

Publicidad: Forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de producto o servicio.

Publicidad directa: Es la que se pone en contacto con el consumidor

Publicidad indirecta: No se dirige personalmente a cada consumidor, si no que utiliza medio de comunicación masiva.

Publicidad combinada: Como son las campañas televisivas y gráficos de venta de nuevos productos con el envío de folletos o cartas a domicilio.

Comunicación como actividad empresarial involucra a distintos actores como son:

Estrategias publicitarias, que dan una asociación psicoterapia al consumidor por medio de estética (imágenes, música, personas)

  
EJEMPLOS
Esta imagen muestra algunas de las empresas nacionales, mas reconocidas puesto que brindan un buen servicio a la sociedad mexicana así como el buen uso de la publicidad.

La publicidad de Coca Cola es un claro ejemplo, ya que con el tiempo a logrado ser reconocida mundialmente, así como ser uno de los productos mas vendidos en todo el mundo, debido a su calidad de propaganda en los diferentes medios.

Cultura y Globalización

¿Qué son?

Son unidades cuyo objeto social es comunicar

-La prensa: Se conocen como todos aquellos medios de comunicación cuyo medio de expresión es la palabra escrita así como fotografía e ilustraciones , cuyo soporte físico es el papel.

-El cine: Es la comunicación a través de imágenes y estereotipos, estrellas que crea y mitifica.

-La radio: Se vale de sonidos de comunicación, palabras, efectos, sonidos conforman el lenguaje radiofónico.

-Televisión : Es el medio de comunicación mas extendido e influyente, se caracteriza por tener una relación mayor con el receptor.

La comunicación pública:
Se manifiesta cuando el mensaje se dirige a un numero de personas, se reconoce también como comunicación colectiva.

La teoría culturo-lógica:
Estudia la cultura de masas, la noticia y el mensaje.

Cultura de masas:
Contribuyéndose con un conjunto de símbolos, valores, mitos e imágenes referidos a la vida practica.


Comentario personal:
Considero que este equipo no hizo muy coherente su información, con el tema dado ya que no dio la relación entre la cultura y la globalización, pero en mi opinión la globalización tiene un gran impacto en la cultura, puesto que en la actualidad los medio de comunicación han creado una cultura dependiente de estos medios y con el paso de el tiempo va creando una mediocridad ante nosotros, este es un ejemplo, pero se han creado mas cultura tanto como buenas o  malas.



Las 10 estretegias de Noam Chomsky o de Manipulación

1. Distracción
Esta consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
En esta  se  crea un problema, una "situación" prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que este sea el mediante de las medidas que se desea aceptar.

3. Gradualidad
Sirve para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente por un tiempo para que esta se aceptada

4. Diferir
Acepta una decisión impopular presentada como "dolorosa y necesaria" obteniendo la aceptación publica, en el momento para una aplicación futura.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
Utiliza el discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, hacen que el público actué con debilidad, con la función de persuadir.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho mas que la reflexión
 Utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.

9. Reforzar la autoculpabilidadHacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
Los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes.


EJEMPLOS: 
Caso Ayotzinapa y Reformas 



Comunicación unilateral, bilateral, privada y pública.

Unilateral:
En esta comunicación no se entablan conversaciones no hay retroalimentación, viene en su mayoría de medios de comunicación.

Bilateral:
Son opiniones que permiten generar un dialogo receptor y el emisor hace un cambio de papeles, por lo mismo este si hay retroalimentación.

Privada:
Esta es mediante un derecho personal en el que podría causar alteración ante la ideología de otras personas.

Pública:
Esta integrada por medios de comunicación masiva la información viaja a través de los medios de comunicación (prensa, radio, cine, televisión)

EJEMPLOS
UNILATERAL
Un informe de gobierno


BILATERAL
Cuando entablas una conversación en persona
PRIVADA
Una solicitud de empleo, renuncia

PÚBLICA
Radio, televisón

miércoles, 7 de octubre de 2015

Comunicación directa e indirecta

DIRECTA

Es aquella que se da entre los individuos dentro del mismo contexto temporal y espacial de forma oral, admite muletillas, redundancia, onomatopeyas, se apoya en gestos y posición del cuerpo.
  
Ejemplos:
Una pareja de novios o un debate



INDIRECTA

Tiene como base un instrumento o herramienta, podemos comunicarnos con otras personas aunque no estén presentes físicamente.

Ejemplos:
Una llamada telefónica con alguien, el uso de redes sociales (Facebook), locutores de radio.